¿Qué te debes preguntar antes de automatizar tu almacén logístico?

Artículo de Geek+
En los últimos años, es de sobra conocido que ha habido un boom en cuanto a la automatización de los procesos dentro de los almacenes logísticos de España, en particular, y Europa, en general. Esto surge por diferentes motivos: alto coste del suelo para expandir las naves; el poco uso de todo el espacio que se hace debido a los límites de las operaciones manuales; la dificultad para encontrar operarios que quieran trabajar como pickers; el boom de negocios como el ecommerce o el boom también en compras en tienda y online durante épocas de rebajas como el Black Friday o Ciber Monday.
En este momento es cuando surgen las dudas y decisiones sobre cómo mejorar en los procesos del almacén. Y es aquí donde empresas de soluciones móviles automatizadas pueden ofrecer una mejora a estos procesos. Pero, antes que nada, te deberías preguntar 4 cuestiones que aquí compartimos.
1.Inventario
En primer lugar, te deberías preguntar sobre el inventario de tu almacén.
¿Cuántas SKUs o referencias únicas necesita tener mi almacén?; ¿qué cantidad de existencias tiene mi almacén?; ¿cuál es el tamaño medio de mis referencias?; ¿algunas de mis existencias requieren condiciones especiales de almacenamiento, como la protección de artículos frágiles y perecederos, o el almacenamiento en frío?
Una vez que te hayas contestado a esas preguntas, el proveedor que hayas contratado para instalar los robots móviles automatizados podrá proporcionarte una estimación justa del número de estanterías y cajas contenedoras para tu almacén. También orientará el diseño de la distribución del almacén para las zonas de almacenamiento y vías por donde pasarán los robots e informará de la capacidad total de almacenamiento que debe alcanzarse.
2.Pedidos
En segundo lugar, conoce los pedidos electrónicos que tu almacén deberá procesar.
Para los pedidos entrantes y salientes, ¿cuántos pedidos, líneas y unidades se procesan al día durante las temporadas altas y bajas?; ¿cuántas referencias activas hay al día para los pedidos entrantes y salientes?; ¿cuál es el CBM (metro cúbico) diario de entrada?; ¿cuál es el CBM de salida diario?
De esta manera, te podrán proporcionar una estimación justa del número de robots y estaciones de trabajo más exactas que deben desplegarse en tu almacén.
3.Funcionamiento del almacén
En tercer lugar, pregúntate por cómo son los procesos operativos de tu almacén.
¿Cuántos preparadores manuales o automáticos se necesitan para realizar las operaciones diarias?; ¿cuál es el coste medio de la mano de obra?; ¿cuáles son los procesos de almacenamiento que se llevan a cabo en tus instalaciones, por ejemplo, picking, clasificación, desconsolidación, cross-docking, etc.? ¿Cuál es el flujo operativo entre estos procesos?; ¿cómo va a fluctuar la demanda durante las temporadas altas?
Si implementas las soluciones adecuadas una vez respondidas estas preguntas para mejorar las operaciones de tu almacén, podrás garantizar la rentabilidad y maximizar el retorno de la inversión a largo plazo.
4.KPI
Por último, pero no por ello menos importante, define los objetivos de almacenamiento y los parámetros de rendimiento específicos que deseas alcanzar.
¿Cuáles son los puntos débiles clave a los que se enfrenta tu almacén?; ¿tu almacén se encuentra con ineficiencias e imprecisiones en la preparación de pedidos?; ¿tu almacén se encuentra con un largo tiempo de gestión de pedidos?; ¿tu almacén tiene problemas de gestión de inventario?
Al reducir los errores de picking y otras ineficiencias operativas relacionadas, se pueden evitar costes innecesarios. Este ahorro de costes y recursos puede destinarse a optimizar aún más los procesos operativos para aumentar la productividad general del almacén.
En resumen, antes de lanzarte a invertir en AMR para tu negocio, se recomienda encarecidamente revisar la infraestructura y las características existentes de tu almacén. Esto puede ayudar enormemente a tu proveedor de AMR a adaptar mejor las soluciones automatizadas a tu empresa para garantizar el máximo rendimiento de los costes.
Si tienes más preguntas sobre las soluciones AMR, ponte en contacto con los expertos de Geek+ hoy mismo.