Andalucía gestionará menos envíos - Uno Logística
Volver a Notas
Andalucía gestionará este año 1,1 millones de envíos menos que el año pasado en Black Friday y Navidad

Andalucía gestionará este año 1,1 millones de envíos menos que el año pasado en Black Friday y Navidad

  • El presidente de la patronal española de logística, Francisco Aranda, ha adelantado que en la comunidad andaluza se gestionarán 19,5 millones de envíos en la próxima campaña, durante la jornada ‘Distribución Urbana de Mercancías: retos de las smart cities’ celebrada en Sevilla
  • El encuentro ha sido inaugurado por el director general de Movilidad de la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía, Felipe Arias; el presidente de la Comisión de Movilidad de la CES, Tomás González; y el presidente de UNO Logística, Francisco Aranda
  • Durante la jornada se han sucedido distintas ponencias y mesas redondas para abordar con distintos expertos los retos de la logística y el transporte para impulsar los nuevos modelos de ciudad

Madrid, 17 de noviembre de 2022. UNO, la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, y la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES) han celebrado hoy la jornada ‘Distribución Urbana de Mercancías: retos de las ‘smart cities’, en la que el presidente de la patronal, Francisco Aranda, ha ofrecido las previsiones logísticas de Andalucía para el Black Friday y la campaña navideña 2022.

En su alocución, Aranda ha adelantado que “Andalucía gestionará durante estos meses de picos de demanda un total de 19,5 millones de envíos, lo que supone un 1,1 millón menos que en 2021”. Concretamente, en Sevilla, ha proseguido, “las empresas del sector logístico y de transporte gestionarán durante el ‘viernes negro’ y la Navidad alrededor de 5 millones de envíos, 280.000 menos que el año anterior”.

“La logística ya venía advirtiendo de un descenso de la actividad como consecuencia de los obstáculos coyunturales y de la incertidumbre económica, lo que finalmente se traducirá en una caída del 5,3% de los envíos durante estas fechas a nivel nacional”, ha puntualizado Aranda.

En relación a los hábitos de consumo, Aranda ha señalado que “este año se espera que aumenten las compras en plataformas de segunda mano; además, el consumidor se inclinará por la búsqueda de ofertas en bienes de primera necesidad y se decantará por opciones de financiación flexible”.

Durante la jornada, el presidente de la logística ha puesto de manifiesto el relevante papel que ha adquirido el comercio electrónico en la región y ha destacado la “importante inversión que se está haciendo desde la Junta de Andalucía para impulsar su red logística y convertir este territorio en un hub de referencia a nivel europeo”.

“Las más de 27.000 empresas logísticas que operan en la región emplean a más de 106.000 personas, lo que supone un 14% del total del empleo nacional dentro de nuestro sector”, ha recordado Aranda, quien ha insistido, a su vez, en que estas cifras vienen a ratificar la apuesta de Andalucía por el impulso de un sector “esencial y competitivo, generador de riqueza y empleo”.

Aranda ha aprovechado la ocasión para reclamar al Gobierno un paquete de medidas que ayuden al sector a paliar el impacto de la inflación y este complicado escenario de crisis “que se prolongará hasta bien comenzado el 2023”“La configuración de los nuevos modelos de ciudad es clave para impulsar la competitividad y atraer inversiones a nuestro país y sus regiones, pero no podremos hacerlo sin el apoyo de las administraciones públicas”. Y ha insistido: “Su implicación es crucial para que nuestras empresas continúen avanzando en materia de digitalización y sostenibilidad y para que podamos ser parte de la construcción de las ciudades del futuro, favoreciendo no solo nuestra actividad sino la economía en su conjunto”.

Para concluir, el presidente de la logística ha afirmado que “el modelo actual de ciudad ya no sirve, por lo que es imperante avanzar hacia uno nuevo mucho más flexible y dinámico basado en la digitalización, la transición energética de plazos razonables y donde la distribución urbana de mercancías es protagonista debido a que ofrece un servicio esencial”.

En este sentido, y para acompañar a las empresas en este arduo camino marcado por regulaciones y normativas no siempre accesibles, Aranda ha anunciado un “nuevo proyecto pionero” en el que ya trabaja la patronal para ayudar a las empresas y profesionales a interpretar la legislación vigente en materia de Zonas de Bajas Emisiones. La página web de UNO recogerá todas las Ordenanzas de Movilidad de los municipios españoles de más de 50.000 habitantes, “una información esencial para nuestras empresas que en ningún caso se ha ofrecido por parte de la Administración de manera accesible y homogeneizada”, ha concluido Aranda.

Por su parte, el director general de Movilidad y Transportes de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Felipe Arias, ha destacado en su intervención la necesidad de tener una buena planificación para potenciar el transporte de mercancías de distribución urbana en Andalucía. “Las herramientas legislativas, tanto a nivel de las administraciones estatales y autonómicas o de las ordenanzas municipales, tienen que contemplar las infraestructuras dotacionales que han de tener las ciudades, como microhub en los centros o nudos logísticos donde descarguen las mercancías”.

Igualmente, Arias ha señalado “la oportunidad” que se puede generar con la ley futura de Movilidad, así como el papel clave que tiene la digitalización en el transporte de mercancías de distribución urbana para “mejorar los sistemas, planificarlos y ser más efectivos”.

En su intervención, el presidente de la Comisión de Movilidad de la CES, Tomás González, ha destacado que el papel de las empresas es imprescindible en el diseño de los nuevos modelos de ciudad ya que tenemos que hacer de las ciudades un entorno donde se pueda desarrollar el trabajo de nuestros empresarios de forma óptima y eficiente. “Empresas y administraciones tienen que ir al compás, que las Administraciones escuchen la voz de las empresas para que las soluciones y los planes de movilidad urbana sean realistas, eficientes, económicamente viables y tengan plazos razonables”, ha explicado González.

En el caso de Sevilla, que tiene uno de los cascos antiguos más grandes de Europa y una gran complejidad, el trabajo de la Comisión de Movilidad de la CES es fundamental, por lo que está en permanente diálogo con las diferentes Administraciones, especialmente, con el Ayuntamiento y su Centro de Coordinación Operativa (CECOP), y tiene un papel determinante en el diseño del Plan Estratégico de la ciudad. “La colaboración que tiene que ser de forma directa, y también en el ámbito de la gestión y la normativa, es indispensable que las Administraciones conozcan nuestra operativa, necesidades, problemas y demandas para que lo tengan en cuenta a la hora de regular”, afirma el presidente de la Comisión.

Jornada ‘La Distribución Urbana de Mercancías y los retos de las ‘smart cities’

Tras el acto de inauguración, el comercial manager logistic de Green Logistics By Aquila Capital, Luis Poch, ha ofrecido la ponencia ‘Introducción al mercado inmologístico sevillano: situación actual y tendencias’.

Posteriormente, se ha celebrado la mesa redonda ‘La sostenibilidad y competitividad en las smart cities’, de la mano del director de Logística de Scalpers, Patricio López; el director de Calidad de Grupo Logístico Pantoja, Bernd Huneke; la responsable de Grandes Cuentas Iberia de Webfleet (Bridgestone Mobility Solution), Jessica Egea; el director de Marketing y Sosteniblidad de Ader, Joan Lluis Rubio; la directora de Operaciones de Levante de UPS, Alba Sánchez; y el director general de Studio128k, Cristóbal Cano.

A continuación, ha tenido lugar la ponencia ‘Soluciones de descarbonización de hoy para el transporte profesional en las ciudades: Autogás y BioAutogás’, que ha corrido a cargo del director de Agencia Cepsa y founder & CEO de IS-ÖRN Energi, Manuel Antonio Isorna; el CEO de Begas Motor, Pedro Silva; y el director de Marketing de GLP de Cepsa, Marcos Pallás.

La jornada ha culminado con el coloquio organizado bajo el título ‘Retos y desafíos de la distribución urbana de mercancías’, cuyo panel de expertos ha estado conformado por el director general de Ontime, Ángel González; el gerente de TPG – Transportes Torreperogil (Grupo Jurado), Carlos Barquero; el jefe de Flota de GAR&CIA S.A., Ismael Triguero; el director general de Dobleeco, Miguel Ángel Martín; el gerente de Logística de Bidafarma, Marcos Bonafonte; y la responsable de Tipsa Zona Aljarafe y presidenta de la Federación Andaluza de Áreas Empresariales, Margarita Rincón.

La jornada ha sido clausurada por José Alberto Jiménez-Garzón, presidente de Asatrans, CEO de Grupajes Sevilla y presidente de GPD logística; y por el director general de UNO Logística, Rafael Aguilera.

Sobre UNO Logística

UNO es la organización empresarial de los operadores de logística y transporte, un sector que representa el 8% del PIB. Este ámbito de actividad gestiona más de 500 millones de envíos anuales, lo que supone 5 millones de toneladas al año, y da empleo a más de un millón de trabajadores. UNO agrupa a las empresas que diseñan, organizan, gestionan y controlan los procesos de una o varias fases de la cadena de suministro.

Volver a Notas

Contacto

Beatriz Mapelli
Directora de Comunicación
beatriz.mapelli@unologistica.org
T+34 917 863 401
M+34 673 906 580

Material Corporativo

Material corporativo UNO

Ver más