- Esta es una de las primeras conclusiones que se desprenden de un estudio impulsado por la patronal UNO, en colaboración con el Zaragoza Logistics Center (ZLC), y que se han adelantado en exclusiva en el marco del SIL Barcelona 2023.
- A través de este análisis pionero se persigue poner en valor las fortalezas que tiene España para convertirse en un hub logístico mundial, así como identificar los avances que habría que acometer para alcanzar este posicionamiento en el corto y medio plazo.
Barcelona, 07 de junio de 2023. España se sitúa como el quinto país de Europa con mejor desempeño logístico, solo por detrás de Alemania, Países Bajos, Bélgica y Francia. Así se desprende de un informe que analiza la competitividad del sector logístico español y que está elaborando la patronal UNO, en colaboración con el Zaragoza Logistics Center (ZLC), a partir del análisis de variables macro como el impacto de la actividad logística en el PIB, la superficie logística ocupada, el Índice de Desempeño Logístico (LPI), el empleo y los salarios dentro del sector, o la competitividad del transporte de mercancías a nivel europeo.
Durante la celebración de la jornada ‘Excelencia en logística y transporte: la digitalización e innovación en la cadena de suministro’ que UNO ha organizado dentro de la feria SIL Barcelona 2023, y en la que se han adelantado algunas conclusiones del informe, el presidente de UNO, Francisco Aranda, ha recordado que “hasta ahora, y pese a que la logística y el transporte ya representa en España el 8% del PIB y emplea a más de un millón de personas, no se han analizado las fortalezas y debilidades de este sector, ni se ha diseñado una hoja de ruta con las líneas de trabajo que se deben acometer para seguir impulsando la competitividad económica de esta actividad estratégica y esencial, que opera desde hace meses en un contexto de máxima incertidumbre”.
En su alocución, Aranda ha explicado que “este informe pionero también pretende analizar el nivel de competitividad de la logística y el transporte de las distintas comunidades autónomas de España, y arrojar luz sobre las oportunidades y desafíos que tenemos por delante para seguir ganando cuota de mercado dentro y fuera de nuestro país. “De esta forma, a través de una serie de KPIs que hemos identificado, podremos detectar por qué unas regiones son más potentes que otras en materia logística y qué pueden hacer para ponerse a la cabeza de España”, ha añadido Aranda.
Asimismo, ha proseguido, “como país tenemos el reto y la oportunidad de ser un referente europeo en logística, por lo que el informe se basará en una serie de indicadores que definirán cómo estamos y qué podemos hacer para ganar posiciones respecto a nuestros vecinos europeos y para aprovechar fortalezas tan ventajosas como nuestra posición geoestratégica”.
A través de este estudio, cuyas conclusiones finales se presentarán oficialmente en las próximas semanas, “UNO va a analizar la dimensión económica y social del sector logístico español, aportando un mapa de situación y una estrategia de futuro para que, al igual que ocurre en otros sectores, todos los profesionales de la logística y el transporte, así como las administraciones públicas, puedan tener clara la posición sectorial y trabajar sobre datos reales que les permita impulsar el papel de España como puerta de entrada hacia Europa y centro de consolidación de mercancías intercontinentales”, ha manifestado el presidente de UNO.
“Confiamos en que este informe se convierta en un instrumento de gestión para que nuestros responsables políticos conozcan con exactitud la verdadera dimensión de nuestro sector, así como las palancas a desarrollar para mejorar el desempeño sectorial, lo cual se traducirá en inversiones productivas y más actividad económica”, ha concluido Aranda.
En esta misma línea se ha mostrado la directora del Zaragoza Logistics Center (ZLC), Susana Val, quien ha asegurado que “este estudio sentará las bases para la puesta en marcha de una hoja de ruta para la atracción de inversión en el sector logístico en nuestro país”. “El estudio, pionero hasta la fecha, pondrá de manifiesto diferentes indicadores dentro del plano económico, logístico, inmobiliario y social, entre otros, que marcarán la diferencia con otros territorios y permitirá mediar las ventajas y aspectos de mejora a la hora de realizar operaciones logísticas”.
“A su vez, el estudio permitirá impulsar la competitividad de las empresas con el objetivo de sumar fuerzas y convertir a España en líderes del sector”, ha concluido Val.
Inauguración jornada UNO
Durante el acto de inauguración de la jornada ‘Excelencia en logística y transporte: la digitalización e innovación en la cadena de suministro’, el presidente de UNO ha estado acompañado del director general de Transports i Mobilitat, Oriol Martori, quien ha repasado algunos de los ejes de futuro sobre los que están trabajando desde su Dirección: ”La sostenibilidad, la digitalización y la innovación nos permitirán mejorar la eficiencia, la visibilidad y la coordinación en todas las fases de la cadena de suministro”.
“Además de iniciativas enfocadas a estos tres pilares fundamentales –ha añadido el director general– también estamos trabajando en el despliegue de las zonas de bajas emisiones, las medidas de racionalización en el uso del espacio urbano derivadas de la generalización del comercio electrónico y el nuevo modelo de vida al que aspiramos para nuestras ciudades”. “Ámbitos de actuación que desde la Dirección General de Transports i Mobilitat se combinan con la promoción de actividades en el entorno profesional, reforzando las calificaciones en innovación y tecnologías: CAP (certificación profesional de conductores), Ciclo formativo FP de grado medio, Conductores, Ciclo formativo FP de grado superior. técnicos en transporte y logística, y consejeros de seguridad en el transporte de mercancías peligrosas”, ha detallado Martori.
En su intervención, Martori se ha puesto a disposición del sector para fomentar el trabajo conjunto, abogando por la colaboración público-privada: “Desde el Govern estamos abiertos a las nuevas demandas sectoriales configurando políticas de apoyo y promoción a las que hay que añadir las tradicionales acciones de inversión en infraestructuras y regulación de las actividades”. Y ha concluido: “Somos optimistas de cara al futuro y seguiremos trabajando para consolidar un posicionamiento estratégico como país en la economía global y en que se cumplan los compromisos estatales de inversión en el corredor mediterráneo”.
Sobre UNO Logística
UNO es la organización empresarial de los operadores de logística y transporte, un sector que representa el 6% del PIB. Este ámbito de actividad gestiona más de 500 millones de envíos anuales, lo que supone 5 millones de toneladas al año y da empleo a más de 950.000 trabajadores. UNO agrupa a las empresas que diseñan, organizan, gestionan y controlan los procesos de una o varias fases de la cadena de suministro.
Sobre Zaragoza Logistics Center (ZLC)
Zaragoza Logistics Center es un instituto promovido por el Gobierno de Aragón en colaboración con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Universidad de Zaragoza. Su misión es ser un centro internacional de excelencia en investigación y educación en materia de logística y gestión de la cadena de suministro que participe activamente con la industria y el sector público para desarrollar y difundir el conocimiento. Es un referente internacional en formación de alto nivel a través de sus programas de máster y formación ejecutiva, y de investigación.