UNO reivindica en Privel la logística como motor de internacionalización de pymes - Uno Logística
Volver a Notas

UNO reivindica en Privel la logística como motor de internacionalización de pymes

  • El presidente de UNO, Francisco Aranda, ha inaugurado el bloque dedicado a la logística de Privel 2025, poniendo en valor el papel del sector como gran impulsor de las exportaciones del tejido productivo
  • En palabras de Aranda, “solo el 9% de las empresas españolas vende fuera de nuestras fronteras, una cifra que puede mejorar si las pequeñas y medianas compañías se apoyan en los operadores logísticos”

Madrid, 07 de noviembre de 2025. El presidente de UNO, Francisco Aranda, ha inaugurado el bloque dedicado a la logística de Privel 2025, la primera feria profesional en España dedicada íntegramente a la industria de la marca privada, organizada por Alimarket e Ifema Madrid. Durante su intervención, ha reivindicado el papel de la logística como acelerador de la internacionalización, especialmente de las pymes, defendiendo que “cualquier estrategia de expansión exterior gana en solvencia y garantías cuando se sostiene en operadores logísticos”.

El presidente de la patronal ha identificado la exportación como el gran desafío del tejido empresarial español. “Solo el 9% de las empresas españolas vende fuera de nuestras fronteras, una cifra que puede mejorar si las pequeñas y medianas compañías se apoyan en los operadores logísticos”, ha asegurado, considerando que “la logística es la herramienta que convierte el potencial de las pymes en realidad exportadora porque las acompaña en todo el proceso”.

En este sentido, el presidente de la patronal ha recordado que el Índice de Solidez de la Internacionalización (ISI), que mide la estabilidad y fortaleza de la presencia empresarial española en los mercados exteriores, otorga a España una puntuación de siete sobre diez. “Una base sólida sobre la que seguir avanzando, pero que evidencia el enorme margen de crecimiento que tenemos por delante y que la logística puede acelerar”, ha señalado.

En opinión del presidente de la patronal, los complejos procesos aduaneros y paraduaneros ya no tienen que ser vistos por las pymes como un obstáculo a la exportación porque “los operadores ofrecen todo su conocimiento y experiencia para superarlos con éxito y todas las garantías”.

“Exportar no es solo enviar un producto a otro país, hay que hacerlo construyendo una cadena de suministro competitiva y también hay que gestionar aranceles, certificados de origen, normas sanitarias o requisitos documentales y el sector tiene el conocimiento para hacerlo con la solvencia necesaria como para evitar sanciones, retrasos o bloqueos en frontera”, ha indicado Aranda.

“El apoyo de las empresas de logística en estos procesos, que además sufren cambios permanentes, es determinante”, ha afirmado Aranda, quien ha explicado que “este es uno de los motivos por los que en los últimos años el sector ha dejado de ser una commodity para convertirse en una ventaja competitiva porque aportan valor con el que superar barreras del comercio internacional”.

“La logística, con su conocimiento en comercio internacional, es hoy un gran impulsor de las exportaciones del tejido productivo y permite competir con éxito en un entorno global cada vez más exigente”, ha insistido.

Esta evolución se refleja en un sector logístico español cada vez más fuerte, innovador y competitivo, que, según Aranda, “aporta más del 7% del PIB, emplea a 1,2 millones de personas y cuenta con una red de infraestructuras de primer nivel”. Además, “la digitalización y la incorporación de nuevas tecnologías han reforzado su capacidad de adaptación, permitiéndole gestionar con éxito un incremento del 240% en los envíos de comercio electrónico en solo cinco años, pasando de 538 millones en 2019 a más de 1.300 millones en 2024”.

Aranda ha destacado que esta evolución tecnológica también ha transformado la forma de entender la cadena de suministro. “El sector ha pasado del modelo just in time al just in case, y de la multimodalidad a la sincromodalidad, lo que demuestra que la logística hoy es sinónimo de flexibilidad e innovación”.

El presidente de UNO ha concluido su intervención señalando que “la cooperación entre industria, distribución y operadores logísticos resulta clave para generar un tejido empresarial más competitivo” y ha añadido que “la logística es un facilitador de un modelo económico más abierto al exterior”.

Sobre UNO Logística

UNO es la organización empresarial de los operadores de logística y transporte, un sector que representa el 7% del PIB. Este ámbito de actividad gestiona más de 500 millones de envíos anuales, lo que supone 5 millones de toneladas al año, y da empleo a más de un millón de trabajadores. UNO agrupa a las empresas que diseñan, organizan, gestionan y controlan los procesos de una o varias fases de la cadena de suministro.

Volver a Notas

Contacto

Beatriz Mapelli
Directora de Comunicación
beatriz.mapelli@unologistica.org
T+34 917 863 401
M+34 673 906 580

Material Corporativo

Material corporativo UNO

Ver más